Una fórmula sencilla para actividades que duran

Share This Post

Ya sabes que lo interactivo es mejor, pero a la hora de crear a veces cuesta pensar en algo más creativo que una presentación. ¿Quién tiene tiempo?

Pero piensa en todo el tiempo que tú y tus participantes invierten en un entrenamiento, solo para olvidarlo poco después.

¡Tu material es demasiado importante para perderlo en la inmensidad de la mente de tus participantes!

Mira, los participantes ya están inundados de información: memes, estrés laboral, obligaciones familiares, listas de tareas.

Para que tu capacitación sea efectiva, necesita más que contenido. Necesita una metodología.

🎯 Mostrar, Activar, (Re-)Preguntar: Una Fórmula Sencilla para Capacitaciones que Perduren

Lo llamamos el Método MAR (SEA por sus siglas en inglés) y ahora es una de las herramientas más populares entre nuestros clientes y nuestro grupo de Entrenadores Transformadores.

Puedes obtener la nueva hoja de trabajo aquí con 5,850 combinaciones diferentes para actividades sobre cualquier tema. Funciona así:

🟦 M — Mostrar, no contar

Para cada prioridad de acción, considera una forma creativa de presentar la información que la haga real y memorable.

Hay muchas maneras de convertir el contenido en una historia. Aquí tienes algunos ejemplos. ¿Qué otras se te ocurren?

– Video corto
– Guion
– Pintura
– Juego físico
– Mapa
– Concurso
– Simulación
– Cómic
– Historia personal
– Parábola
– Visualización
– Modelo 3D
– Canción
– Cronología
– ¿Qué más?

💡 Por qué funciona: Las emociones potencian la memoria. Una imagen, historia o metáfora impactante ayuda a los alumnos a retener lo más importante…

🟨 A — Activar, no presentar

Diseña una actividad que transforme los alumnos de observadores pasivos a participantes activos.

– Diálogo en parejas
– Diálogo en grupo grande
– Diálogo en grupo pequeño
– Citas rápidas
– Pecera
– Escribir la respuesta en una tarjeta y que alguien más la lea
– Completar una hoja de trabajo
– Dibujar
– Escribir en un diario
– Juego de roles
– Escribir una canción/poema
– Crear un collage
– Hacer un sketch
– ¿Qué más?

💡 Por qué funciona: Los alumnos retienen mejor cuando tienen un nivel de dificultad moderado. Combinar métodos mantiene a los alumnos alerta y fomenta la participación.

🟩 A — Preguntar, no explicar

Antes de explicar qué crees que significa el contenido y por qué es importante, pide a los participantes que definan su propio significado.

Utiliza preguntas que vayan de la observación al análisis y a la acción:

Observación:– ¿Qué viste?– ¿Qué escuchaste?– ¿Qué sentiste?– ¿Qué te llamó la atención?– ¿Qué te gustó?Análisis:– ¿Por qué sucedió?– ¿Cómo lo has visto en tu trabajo y en tu vida?– ¿Quién se beneficia?– ¿Quién pierde?Acción:¿Qué podríamos aprender de este ejemplo?¿Qué harías para cambiarlo? ¿Cómo podríamos aplicarlo en nuestra vida y trabajo?

💡 Por qué funciona: Según el experto en aprendizaje de adultos Malcolm Knowles, los adultos aprenden mejor cuando pueden conectar el contenido con sus propias vidas y desafíos.

💬 Consejo final: Menos es más

Cuanto más contenido intentes abarcar, menos tiempo habrá para que el aprendizaje se asimile. Asegúrate de dejar tiempo para la participación.

👉 Pruébalo la próxima vez que diseñes una sesión.

Subscribe To Our Newsletter

Get Training Tips Right To Your Inbox

More To Explore

Ready to transform?

Riahl O’Malley and Indira Garmendia, co-founders

Follow Us

© 2025 All Rights Reserved